El 4 de abril de 2024, la Casa Generalicia de los Hermanos de las Escuelas Cristianas acogió en un Aula Magna repleta de alumnos del colegio «La Salle Roma» (12-13 años) a Lea Polgar, una señora judía muy activa que dedica su vida a encontrarse con jóvenes y estudiantes para contarles la increíble y estremecedora experiencia de las leyes raciales y la discriminación que sufrió durante los veinte años de fascismo en Italia y en la Segunda Guerra Mundial. «Estudiad para comprender, aprended y no os dejéis manipular. Sólo así evitaréis que se repitan hechos tan trágicos e injustos». Así fue su introducción.
Comienza entonces su conmovedor y realista relato de una niña de apenas cinco años con una hermosa vida en Rijeka: una bonita casa, un padre abogado con éxito, una madre diplomada en piano, dos hermanos y dos abuelas que la mimaban con pasteles de fresa. “Era una niña feliz», recuerda Lea, casi conmovida, «con una vida tranquila y apacible”.
«Entonces, un día, mi padre le dijo a mamá que ya no podía entrar en el juzgado. A partir de ahí todo cambió. Nos habíamos vuelto invisibles, ya nadie nos saludaba. Los niños ya no jugaban con nosotros sólo porque éramos judíos». Un día, un oficial fascista le dijo a la madre de Lea que abandonara la casa porque otra persona quería llevársela. Nos echaron de casa», continúa Lea.
“Así que nos marchamos y llegamos a Roma en septiembre de 1939. Como judíos no podíamos vivir en el centro, en una casa bonita. Tomamos una pequeña villa, fea, pero al menos estábamos todos juntos. Asistíamos a la escuela judía, por la tarde, a horas distintas de las de los demás niños. Incluso entrábamos por una puerta trasera». Incluso sus compañeros, aunque niños, habían sido tan adoctrinados por la injusta política antirracial que le hacían a Lea preguntas absurdas como si los judíos tenían rabo.
«Lo que más me molestaba era el hecho de que las abuelas ya no me mimaban y ya no eran tan alegres como antes, se habían vuelto muy serias, lloraban. Me enseñaron a planchar y a limpiar la casa cuando tenía cinco años. Me explicaron que los tiempos habían cambiado y que tenía que aprender a hacerlo todo». Sólo años más tarde Lea descubrió que las niñas judías, para escapar de la detención o la persecución, podían ser enviadas a Gran Bretaña para trabajar como criadas de familias adineradas. En realidad, cuando esto ocurría, muchas de ellas nunca regresaban a Italia o tenían un destino mucho menos afortunado del que podían esperar.
A pesar de los duros momentos que la familia Polgar, como tantas otras familias judías, atravesó en aquella época, también conocieron la solidaridad y la justicia. «Nos salvamos gracias a la generosidad de muchas personas, cultas, ignorantes, ricas y pobres. Muchos sabían que nos escondíamos y guardaron silencio a costa de sus propias vidas». Una conciencia que la Sra. Lea repite varias veces y por la que está muy agradecida. Incluso un amigo de la familia, Giovanni Perna, funcionario de un banco, advierte a la familia Polgar de que pronto deportarían a los judíos. Así que Perna consigue documentos falsos para todos los miembros de la familia y les encuentra un escondite.
«Así fue como cambiamos de identidad y un día nos separamos. Yo tenía 10 años, la abuela me dio una bolsa, hecha sacrificando uno de sus guantes de cuero. Dentro había algunas piedras preciosas para vender en caso de que necesitara dinero y comida. Me llevaron a casa de Aurelio Mistruzzi. Aurelio y su esposa Melania, él friulano, escultor y grabador del Vaticano, ella judía vienesa, abrieron las puertas de su casa romana a Lea, para esconderla. «Ni siquiera podía asomarme a las ventanas, tenía que caminar despacio, no hacer ruido y esconderme cuando me hacían señas». El Sr. y la Sra. Mistruzzi fueron incluidos en la lista de los Justos entre las Naciones.
«Él y su mujer eran dos personas extraordinarias, me escondieron y fueron como dos padres para mí […]. Entonces un día mamá vino a buscarme, en noviembre de 1943, porque habían denunciado al resto de mi familia que estaba escondida en otra parte. La gente se enriquecía denunciando a los judíos, con 5.000 liras podías comprarte una casa». La familia Polgar consiguió escapar a la deportación porque su amigo Giovanni Perna les envió a otro piso en un edificio donde contaban con la complicidad del portero. Desde aquí Lea seguía escondida en un internado de monjas, cerca del cual había un puesto de mando alemán, «los soldados venían a misa los domingos, así que había aprendido a recitar todas las oraciones católicas. Incluso hice la Primera Comunión y la Confirmación». La vida en el internado era difícil, Lea se desesperaba por las noches pensando que nunca volvería a encontrar a su familia. Mientras tanto, los alemanes comienzan a batirse en retirada.
Por fin llegó el momento de la liberación: los días 4 y 5 de junio de 1944, las tropas estadounidenses entraron en Roma y liberaron la ciudad. La familia Polgar volvió a reunirse, todos estaban vivos: «Papá nos dijo que ahora éramos italianos libres. Mi padre reabrió el estudio, tuvo su venganza. «En cambio, la parte de la familia que se quedó en Fiume», se conmueve Lea, «fue deportada: todos fueron asesinados en Auschwitz». Lea lo descubrió hace sólo unos años.
Al final de la historia, los jóvenes presentes fueron invitados a hacer preguntas e interactuar con Lea. Un arsenal de preguntas, de emoción, de curiosidad, de adolescentes afortunados que no han conocido una época tan despiadada e injusta. «Sed agradecidos», repitió varias veces, «recuperad el sentimiento de gratitud hacia la vida y el prójimo. Sólo así podréis construir un mundo mejor».