image_pdfPDFimage_printPRINT

Mario Chiarapini, Hermano del Distrito de Italia y Director de la Oficina de la Familia Carismática Lasaliana, nos comparte su amor por la música, que descubrió siendo niño, y al mismo tiempo nos habla de su libro La Collina racconta (“Vuelve sobre tus pasos” traducido al español), junto con la composición musical Sulla collina di Parmenie (En la colina de Parmenia). “Nací el día de la fiesta de Santa Cecilia, patrona de la música, así que tuve una bendición especial», comenta sonriendo. “Cuando aún asistía a la escuela primaria, a veces iba a la iglesia a tocar el órgano».

Sólo después de ingresar en el Aspirantado de los Hermanos, en Albano Laziale, el Hermano Mario comenzó a estudiar órgano en profundidad. «Una vez llegué a la adultez, el Hermano Nicolino Sicignano, un gran Hermano, que había frecuentado el Conservatorio con excelentes profesores, me introdujo en la armonía y la composición». «A esta experiencia siguió también el estudio de Música Sacra con Monseñor Miserachs, que sigue siendo virtuoso en la Basílica de Santa María la Mayor».

«Entre las muchas composiciones que he escrito, Sulla collina di Parmenie (En la colina de Parmenia), fue escrita al mismo tiempo que el libro La collina racconta (“Vuelve sobre tus pasos” en la versión española), una biografía un tanto peculiar, diría yo, sobre la vida de San Juan Bautista de La Salle», prosigue el Hermano Mario. «En el libro, de hecho, imagino a un periodista de hoy retrocediendo en el tiempo, durante el siglo en que vivió el Fundador (1600-1700) para realizar algunas entrevistas improbables, incluso a la cátedra donde el Fundador enseñó en Grenoble durante unos meses, así como a la abuela de San Juan Bautista de La Salle». Entrevistas improbables sí, pero todas fiables porque están relacionadas con la historia y la vida de La Salle.

El libro en cuestión, La Collina racconta, «tuvo una buena acogida». «Traducido al francés por el Hermano León Lauraire», prosigue el Hermano Mario, «ya va por su segunda reimpresión». La traducción al español, por su parte, corrió a cargo del Hermano William Duque, de la Universidad De La Salle de Bogotá. Mientras que «la traducción al inglés aún está por terminar».

«Personalmente, la agitación interior que vivió nuestro Fundador en 1714 me conmovió mucho, y de ahí nació la idea de la composición Sulla collina di Parmenie a través de la cual intento revivir el drama del Santo cuando se retiró a este lugar tan especial». Fue un momento dramático en la vida de La Salle, la llamada noche oscura del alma, en la que «ya no oía la voz de Dios, no entendía lo que su voluntad le pedía hacer», relata el Hermano Mario; «más bien sentía tantas dificultades, que pensaba que en el joven Instituto dependían de él».

Pero entonces «gracias a momentos de oración en soledad, pero también gracias a la llegada de la carta de los Hermanos de París en la que le pedían que volviera entre ellos, habiendo hecho voto de obediencia, el Fundador redescubrió la voluntad de Dios».

«El libro y la composición musical avanzan al unísono», revela el Hermano Mario, «hay dos momentos importantes en la música. En la primera parte se quiere revivir el drama, de hecho, está escrita en clave menor. La segunda parte se desarrolla en clave mayor porque en ella volvemos a ver la luz y la voluntad de Dios». El Hno. Mario ha visitado personalmente Parmenia en dos ocasiones y en ambas sintió que revivía el drama del Fundador. «Estoy enamorado de San Juan Bautista de La Salle y de su carisma, y creo que hay que redescubrirlo desde una perspectiva contemporánea para apreciarlo aún más», concluye el Hermano Mario.

Le invitamos a descubrir en LaSalleOrg Stories la vida y las obras más recientes del H. Mario Chiarapini