image_pdfPDFimage_printPRINT


A inicios de este año 2025, la visita pastoral del Superior General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y de algunos Hermanos del Consejo General al Distrito Centroamérica – Panamá, estuvo marcada por la alegría del encuentro, el compartir fraterno y el fortalecimiento de los procesos de inculturación en la misión educativa. “Su presencia renovó el espíritu de unidad y compromiso con la misión educativa”.

El itinerario pastoral del Hno. Armin Luistro, Superior General, y de los Hermanos Chris Patiño, Rafael Cerón y Martín Digilio, Consejeros Generales, se concentró en Guatemala, donde se encuentra la sede del Distrito, entre el 20 y el 22 de enero. Allí tuvieron la oportunidad de reunirse con los Hermanos, los docentes, el personal administrativo de las obras y los responsables de las instituciones educativas.

El primer día, las instalaciones del Proyecto de Desarrollo Santiago (PRODESSA) fueron el punto de encuentro para las obras del Oriente y el Centro de Guatemala, que incluye la Escuela La Salle de Tierra Nueva, el Colegio La Salle de La Antigua Guatemala, el Liceo La Salle de Chiquimula, y la Escuela Maya San Pedro así como el Instituto Madre Miriam Simón, ambos ubicados en El Estor. Previamente, el Superior General sostuvo un encuentro fraterno con los colaboradores del Instituto Mixto Intercultural Santiago, la Comunidad del Escolasticado y los jóvenes de la Casa de Formación San José.

Educación bilingüe y respeto a la cosmovisión maya

Según los organizadores de la visita “En este significativo encuentro nos hemos dejado inspirar por las palabras del Hno. Armin, quien compartió un mensaje de esperanza, destacando el compromiso de continuar fortaleciendo la misión educativa y pastoral en la región, así como una amplia mirada a los retos que suponen la inter y la multiculturalidad, sobre todo en la población maya, en los procesos de educación bilingüe y en el respeto a la cosmovisión maya, sin perder de vista el caminar de la Iglesia, pueblo de Dios, que centra su mirada en Jesús y el Dios de misericordia”.

En la segunda jornada de la visita pastoral, el Hermano Superior General y los Hermanos Consejeros se trasladaron hasta el lago de Atitlán. En San Juan La Laguna, a orillas de este majestuoso lago, se encuentra el Colegio Católico San Juan, donde fueron recibidos con entusiasmo por la comunidad educativa y las autoridades civiles y eclesiales, así como las familias de los estudiantes. Allí los Hermanos intercambiaron experiencias y realidades, participando también en una muestra cultural que destacó las tradiciones locales. Posteriormente, visitaron la comunidad de Hermanos en Santa María Visitación.

Finalmente, en la ciudad de Huehuetenango, donde fue martirizado el Beato Hermano Santiago Miller en 1982, tuvo lugar un significativo encuentro con las comunidades educativas de las obras del Occidente del país, que se dieron cita en el Colegio La Salle de Huehuetenango. Fue una oportunidad para compartir con estudiantes y colaboradores lasallistas, y que incluyó la visita al Museo del Beato Hno. Santiago Miller, donde evocaron su legado e inspiración para todos los lasallistas.

Encuentro con Hermanos de Votos Perpetuos de RELAL Norte

En los días siguientes, de regreso a la capital del país, el Hno. Superior General participó en el Encuentro de Hermanos de Votos Perpetuos de RELAL Norte, que se desarrolló del 21 al 25 de enero en la Casa de Encuentros La Salle, con la participación de 40 Hermanos de Votos Perpetuos de hasta 45 años, provenientes de nueve países, y pertenecientes a los Distritos de México Norte, Antillas – México Sur y Centroamérica – Panamá.

El encuentro, coordinado por una comisión de Hermanos bajo el liderazgo del Hno. Vinicio González, Secretario General de la RELAL, también contó con la participación del Hno. Álvaro Rodríguez, ex Superior General del Instituto.

Los espacios de diálogo fraterno y las dinámicas participativas que se desarrollaron, propiciaron una experiencia marcada por la fraternidad, la comunión y el deseo de “seguir caminando juntos de cara a los desafíos educativos de los tres Distritos de la RELAL Norte”.

* Artículo elaborado con la colaboración del Distrito Centroamérica – Panamá.